Sí no
puede visualizar este boletín haga click en http://www.fccig.com/boletin_fccig20_colombia.htm o
copielo y peguelo en su navegador |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mayo
24 ,
2007 Colombia • Año
2 |
Noticiero
Virtual • No. 20 |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Palabras breves... | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Uno
de los problemas característicos y de la esencia misma de
la empresa Consultor Senior para
Empresas Familiares |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ACTUALIDAD: |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El profesor Gonzalo Gómez presentó su investigación titulada "Análisis latinoamericano del impacto de las dinámicas familiares en el éxito de la empresa familiar", en la II Jornada de Socialización de Resultados de Investigación, realizada por la Universidad de La Sabana, el pasado 9 de mayo. La investigación del profesor Gómez fue realizada en colaboración con las Escuelas de Negocios IAE (Argentina) e IEEM (Uruguay). Este es un evento que la universidad realiza anualmente en donde se reúnen todos los investigadores y sus grupos para presentar los resultados de sus investigaciones. El evento cuenta con la participación de pares nacionales para observar la rigurosidad académica e investigativa de las presentaciones.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
QUITO,
SEDE DEL I CONGRESO LATINOAMERICANO DE EMPRESAS FAMILIARES |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hay razones más que suficientes para que Family Council Consulting International Group, firma pionera en el estudio y asesoría a empresas familiares en la región andina, escogiera a Ecuador como sede del I Congreso Latinoamericano de Empresas Familiares, que se llevará a cabo el próximo 14 de junio, de 8:30 a 6:00 p.m. en el Hotel Sheraton de Quito. Los más recientes estudios del Departamento de Investigación de la Escuela de Negocios IDE, así como las estadísticas suministradas por ExpoEcuador no sólo confirman que el 77% de las 500 compañías más grandes del país son familiares, sino que además registran que tres de ellas: Supermaxi, Fybeca y Pronaca, figuran en la lista de las que más venden en el mundo, al lado de multinacionales tan exitosas como Wal Mart, Ford y Samsung con las cuales tienen una característica más en común: También son empresas familiares. Haga click aquí para más información
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sucesión Ejecutiva en la Empresa Familiar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El traspaso generacional de una compañía familiar representa uno de los problemas que afectan directamente su continuidad. Además del impuesto de sucesión que puede representar más del 40% del valor de la empresa, las nuevas generaciones se enfrentan al reto de dirigir la compañía con el mismo éxito que lo hicieron sus padres, abuelos o tíos. Encontrar al directivo idóneo, que tenga poder y autoridad dentro de la organización es bastante complejo, en especial porque aunque el poder le sea otorgado a un directivo a través de un cargo en la compañía, la autoridad se gana con hechos. Según Iván Lansberg (2007), los familiares que intentan dirigir la empresa de sus padres o abuelos cuando estos fallecen, se ven enfrentados a pruebas por parte de sus subalternos que, ante esta situación, se preguntan ¿Estamos en buenas manos? Y es que resolver este interrogante sólo es posible afrontando las pruebas y saliendo fortalecidos de ellas. “Los familiares que asumen cargos directivos ante la muerte de sus padres se convierten en un trozo de metal, que es sometido al fuego y a fuertes y continuos golpes para ser forjado como el líder que fue su antecesor” (Lansberg, 2007) Por si fuera poco, la sucesión genera otras dinámicas entre los familiares, denominadas por Lansberg como la sociedad de hermanos y la sociedad de primos. Cada una de ellas tiene características que las hacen especiales, y sólo es posible mantener la empresa unida en manos de la familia si se tiene un sueño compartido, es decir, un objetivo común en la familia propietaria que les permita mantener una relación fraternal armoniosa y además puedan desempeñarse en la empresa haciendo uso de sus talentos, diseñando un plan de carrera y generando una estructura profesional y flexible que le permita a la empresa sobrevivir a los cambios del entorno. Se debe destacar que aunque Lansberg es un defensor de las empresas de familia, acepta que en algunos casos, estas sociedades y sus relaciones emocionales no las hacen viables como negocio, aunque la actividad económica como tal sea la más rentable del mundo. En estos casos es fundamental contar con buenas prácticas de gobierno, políticas de entrada y salida de los socios y personal capacitado para sus funciones. Estos tres elementos harán llamativa la compañía para inversionistas, y así la familia eliminará el foco de conflictos que en ocasiones se convierte la empresa. Mantener un negocio en manos de la familia sólo debe hacerse cuando los miembros de la familia comprenden claramente las razones por las cuales seguir unidos como empresarios y las ventajas que esto representa para el legado familiar. Foro “La evolución de la empresa familiar ¿Qué pasa cuando hermanos y primos toman las riendas?”, Bogotá, 25 de abril del 2007
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Empresarios
Familiares. Testimonios. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿CUALES CONSIDERA USTED QUE SON LOS 10 PRINCIPIOS DE LA GESTION EXITOSA EN LAS EMPRESAS FAMILIARES?. Estamos interesados en difundir su testimonio y experiencias en nuestro Noti FCC IG. Haga click aquí. Toda la información que suministre la trataremos con la debida confidencialidad, discrecionalidad y profesionalismo.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Testimonios de nuestros lectores: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Trabajo hace 8 años en la empresa de la familia, una compañía
fundada hace 15 años que desarrolla, integra y comercializa soluciones
de software. Envíe sus comentarios, haga click aquí
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pensando
en los empresarios que desean desarrollar temas de interés en forma
privada y con un selecto grupo de trabajo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desea preguntar directamente a uno de nuestros expertos, por favor haga click en uno o más de los siguientes vínculos:
Toda la información que suministre la trataremos con la debida confidencialidad, discrecionalidad y profesionalismo. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estos son nuestros próximos eventos: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Visite hoy mismo nuestro cronograma de eventos haga click aquí. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esto
y mucho más lo encontrará haciendo click en: www.fccig.com Visítenos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este mes en nuestro NEWS :
|
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FCC
IG™ • Todos
los derechos de autor y diseño reservados • FCC IG ©2006 • El
uso de cualquier información sin autorización prevía
es prohibido por la ley. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Disculpe la molestia si esta información no es de su interés. Haga click aquí para ser removido de nuestra lista decorreos electrónicos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otra
creación de TRANSDESIGN .Sus
ideas en Internet, haga click aquí |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||